En este momento estás viendo Arce, mensajera de los titanes

Hija de Taumante y hermana de Iris, Arce es la famosa diosa del arco iris y mensajera de los dioses. A lo largo de los relatos mitológicos, la diosa se distingue por su lealtad hacia los titanes durante la Titanomaquia, el conflicto épico entre los titanes y los dioses olímpicos. Al unirse a los titanes, se convirtió en una de sus aliadas, lo que provocó la ira de Zeus. Como castigo, el dios supremo la condenó a sufrir una eterna prisión en el Tártaro, el abismo subterráneo donde los titanes derrotados fueron encarcelados.

Uno de los relatos que involucra a Arce es su relación con Aquiles, el gran héroe de la Guerra de Troya, conocido por su agilidad y rapidez en combate. El apodo de Aquiles, «Podarces» (ποδάρκης), que significa «de pies ligeros», tiene su etimología en la figura de Arce. En otras historias, se sugiere que Arce fue la encargada de transmitir el mensaje sobre la rápida habilidad de Aquiles, o que incluso influyó en la rapidez que tanto lo caracterizaba. Sin embargo, los detalles sobre Arce son escasos y su papel en la mitología es menor, por lo que recopilamos toda la información relacionada con su figura en este artículo.

Los “pies” de Aquiles son especiales gracias a la mensajera

El mito que vincula a Arce con los famosos «pies de Aquiles» presenta una curiosa explicación etiológica sobre la velocidad y agilidad del héroe. Según la historia, Aquiles fue conocido como «Podarces», que significa «de pies ligeros». Se dice que Tetis, su madre, le concedió a su hijo recién nacido las alas de Arce. Este gesto otorgó a Aquiles una rapidez excepcional, simbolizada por el poder de las alas de Arce, la hija de Taumante y hermana de Iris. Ambas diosas tenían alas, pero Arce, durante la Titanomaquia se alió con los titanes, lo que le llevó a perder sus alas como castigo.

En una historia que vincula a Arce con los mitos de Aquiles, se cuenta que las alas de Arce, ya despojadas de ella y arrojadas al Tártaro, fueron más tarde ofrecidas a Tetis como regalo en su boda con Peleo. Estas alas, al ser un símbolo de velocidad, fueron transferidas simbólicamente a Aquiles, quien, al ser llamado Podarces, estaba dotado de tal agilidad gracias a ellas.

El mito cuenta cómo Tetis sumergió a Aquiles en el río Estigia para otorgarle inmortalidad, dejando sus pies como único punto vulnerable. Sin embargo, su tobillo, donde Tetis lo sujetó, quedó vulnerable, lo que llevó a su eventual muerte a manos de Apolo, que, en un giro fatal, rompió el hueso del tobillo que, paradójicamente, lo había hecho vulnerable y mortal. Así, los famosos «pies» de Aquiles, aunque dotados de una velocidad excepcional, fueron también los que lo condujeron a su trágica caída.

La similitud entre la desconocida Arce y su hermana Iris

Arce e Iris comparten atributos simbólicos y funcionales, a pesar de sus diferencias en lealtades y papeles dentro de la mitología griega. Ambas eran mensajeras, pero mientras Iris servía a los dioses del Olimpo, especialmente a los Cronidas, Arce se alineaba con los titanes, actuando desde el monte Otris. Iris representaba la luz y comunicación divina, mientras Arce se asociaba con la oscuridad, vinculada al caos previo al reinado de Zeus.

La similitud en sus roles como mensajeras, sin embargo, no se limita a sus funciones. Iris, como mensajera de los dioses, está asociada al arcoíris, un símbolo de conexión entre los cielos y la tierra. Arce, por su parte, podría estar vinculada al segundo arcoíris, más tenue y pálido, que aparece como un reflejo del primero. Esta asociación sugiere que Arce representaba una versión sombría de los colores brillantes de Iris, simbolizando quizás la duplicidad o sombra de lo divino.